Piloting vs. Dead Reckoning: Dos Métodos Fundamentales de Navegación para Kayakistas
- El Fabri
- 14 may
- 3 Min. de lectura
Para los kayakistas, la navegación es crucial para explorar de forma segura las vías fluviales. Dos métodos fundamentales que utilizan los palistas para determinar su ubicación y planificar su ruta son el pilotaje y la estima. Aunque ambas son habilidades valiosas, se basan en enfoques diferentes.
La carta náutica, una amiga que siempre dejamos de lado.

Pilotaje para Kayakistas
El pilotaje, en el contexto del kayak, es el método de navegación que utiliza puntos de referencia visibles en la costa o en el agua y los relaciona con un mapa o carta para determinar su posición y planificar su rumbo. Esta es la forma de navegación más común para los kayakistas, especialmente cuando reman cerca de la costa, en lagos con orillas distintivas o en ríos.
Los aspectos clave del pilotaje para kayakistas incluyen:
Referencias Visuales: Identificar objetos fácilmente reconocibles como cabos, islas, rocas prominentes, edificios, muelles, boyas o cambios en la vegetación a lo largo de la costa.
Uso de Mapas y Cartas: Relacionar las referencias visuales observadas con su representación en un mapa (como un mapa topográfico para ríos y lagos más pequeños) o una carta náutica (para aguas costeras o abiertas más grandes).
Tomar Demoras y Enfilaciones: Usar una brújula para tomar demoras a puntos de referencia para ayudar a determinar su ubicación mediante triangulación o usar enfilaciones (alinear dos objetos) para mantenerse en un rumbo específico.
Observar Cambios: Observar constantemente cómo cambian los ángulos y la apariencia de los puntos de referencia a medida que rema para comprender su movimiento y confirmar que está en el rumbo correcto.
El pilotaje proporciona una determinación directa y a menudo muy precisa de la posición de un kayakista cuando la visibilidad es buena y se dispone de referencias fiables.
Dead Reckoning para Kayakistas
Dead Reckoning (o navegación por estima) es un método para calcular la posición actual de un kayakista basándose en su última posición conocida, su velocidad de paleo, dirección (rumbo) y el tiempo transcurrido desde la última posición conocida. A diferencia del pilotaje, la estima no se basa en referencias visuales externas para determinar la posición en tiempo real.
Los aspectos clave de la estima para kayakistas incluyen:
Partir de una Posición Conocida: Comenzar el cálculo desde un punto donde su ubicación fue determinada con precisión, ya sea mediante pilotaje, GPS o su punto de partida.
Estimación de la Velocidad: Tener un buen conocimiento de su velocidad promedio de paleo en diversas condiciones. Esto puede basarse en experiencia previa o en cronometrar su tiempo en una distancia conocida.
Mantener un Rumbo: Remar en una dirección constante, típicamente usando una brújula, especialmente cuando las referencias visuales son limitadas o ausentes (por ejemplo, en niebla o durante una travesía en aguas abiertas).
Seguimiento del Tiempo: Llevar un registro cuidadoso del tiempo empleado remando en un rumbo y velocidad determinados.
Multiplicando su velocidad estimada por el tiempo transcurrido, puede calcular la distancia recorrida. Aplicar esta distancia a lo largo de su rumbo desde su última posición conocida le da una posición por estima.
¿Cuál es la diferencia?
La diferencia fundamental radica en cómo se determina la posición. El pilotaje utiliza la observación directa del entorno para obtener una "marca" actual de su ubicación.
Es como confirmar su posición mirando las señales de la calle y comparándolas con un mapa en una ciudad.
La estima, por otro lado, estima su posición basándose en su movimiento desde un punto anterior.
Es como intentar averiguar dónde se encuentra en una ciudad sabiendo dónde empezó, qué tan rápido caminó y qué giros tomó, sin mirar ninguna señal de la calle en el camino.
Para los kayakistas, la estima es una técnica de respaldo valiosa o complementaria para cuando el pilotaje es difícil o imposible debido a la mala visibilidad o a estar fuera del alcance de puntos de referencia fiables.
Sin embargo, la estima es propensa a acumular errores con el tiempo debido a factores como el viento o la corriente no calculados, variaciones en la velocidad de paleo e imprecisiones en el mantenimiento del rumbo.
Por lo tanto, los kayakistas que utilizan la estima idealmente la usarán junto con verificaciones periódicas mediante pilotaje u otros métodos para obtener una posición confirmada y reiniciar su cálculo de estima.
Nos vemos en el agua, remadores del destino.
Comentarios